Guanajuato.(07/05/2025).-El ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), capítulo Guanajuato, Franco Padilla Fuerte, advirtió hoy que la reducción de la semana laboral en México podría provocar un incremento en la informalidad a causa del impacto que tendrá, particularmente, en las pequeñas y medianas empresas, “debido a que tienen un recursos más limitado de dinero y más limitado de herramientas para aminorar este cambio”.
Durante una entrevista con el Noticiario “Punto y Aparte Radio”, el especialista en finanzas sentenció que “si el Gobierno no logra encontrar el mecanismo adecuado para implementar la reducción, una de las consecuencias directas será el aumento de la informalidad, ya que si los patrones no pueden cumplir con la nueva norma, van a determinar mantenerse al margen de la Ley”.
En ese sentido, Padilla Fuerte no descartó que la medida pueda generar un efecto inflacionario considerando que los empresarios no van a asumir el costo que representará la reducción de la semana laboral, “por lo que será el consumidor quien tenga que pagar las consecuencias”.
No obstante, reconoció que México se había tardado en adoptar una medida de esa naturaleza, “que se pretende sea en beneficio de la clase trabajadora”.
Expuso que el cambio que habrá de iniciar con las grandes empresas no tendrá mayor consecuencias, “dado que tendrán que adoptar una serie de medidas, particularmente a través de una mayor productividad y con una reestructuración de sus procesos, reorganizando horarios, turnos y flujos de trabajo”.
Cabe recordar que en la conmemoración del “Día del Trabajo”, autoridades federales anunciaron que la reducción de la semana laboral sería de manera gradual y paulatina y que será concretada en su totalidad a más tardar en el 2030.