Portada » Autoridades piden no caer en pánico ante casos de tosferina en Guanajuato

Autoridades piden no caer en pánico ante casos de tosferina en Guanajuato

por Punto y Aparte Radio

Irapuato, Gto.(20/03/2025).-Ante los casos de tosferina que se han registrado en el estado de Guanajuato (12), autoridades sanitarias pidieron a la población no caer en pánico y acudir a los servicios médicos en el momento en que identifiquen síntomas del padecimiento, principalmente cuando la tos es muy seca y prolongada.

La petición corrió a cargo del Coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VI, Gerardo Ledezma, tras señalar que la tosferina “no es una enfermedad que desconozcamos o que estemos en alerta máxima por su presencia, pero sí necesitamos estar observando el comportamiento y sobretodo por la cercanía que tenemos con Estados Unidos y sus nuevas políticas de vacunación, que no están siendo las más eficaces”.

El especialista recordó que hace cuatro o cinco años, “nosotros llegamos a tener un total de 15 casos y lo último que hemos registrado a nivel jurisdiccional fueron siete casos durante el 2023”.

Precisó que en el estado, los casos que se han registrado durante este año se han concentrado en los municipios que forman parte del corredor industrial y dijo que al momento ninguno de ellos ha sido de gravedad.+

“Es decir que año tras año sí estamos observando la presencia de estos casos, por lo que no hay por qué causar pánico, mejor hay que revisar las cartillas de vacunación de los niños y hay que acudir a los CAISES, al IMSS o al ISSSTE para actualizar sus esquemas de vacunación”, apuntó el epidemiólogo.

No obstante, el funcionario recomendó asistir a consulta médica en caso de enfrentar problemas de vías respiratorias y fiebre, “a estas alturas, ya con la presencia del Covid, con la presencia de influenza, tosferina o sarampión, o incluso dengue, es bien importante hacer bien el escrutinio y una buena historia clínica, para saber realmente de qué se están enfermando los niños”.

Explicó que en el caso de la tosferina, es probable que en el paciente se produzca sianosis, es decir, que los dedos y los labios se pongan morados por falta de oxigeno, debido a los ataques de tos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más