Irapuato, Gto.(02/04/2025).-Representant
La idea fundamental, compartió la representante del Colectivo “Una Luz En Mi Camino”, Norma Patricia Barrón, está centrada en la necesidad de dejar en claro a la Presidenta de México que no existe ningún intención de dañar la imagen de un gobierno, ni de fincar responsabilidades en torno a las desapariciones que tienen registradas los estados y el propio Gobierno Federal.
Lo que se pretende en el encuentro, agregó, “es solicitar a la Presidenta la No criminalización de las madres buscadoras, que se tuviera empatía hacia nosotros y nuestros familiares, que se ejerza una investigación seria con respecto al tema y que se otorguen los apoyos que demandas las labores de búsqueda, particularmente en el tema de la seguridad, ya que sigue siendo lamentable que estemos perdiendo a mamás buscadoras”.
Otra de las peticiones que se harán durante la inminente reunión, “se enfoca a la necesidad de integrar atadas las mamás y familiares que seguimos en la lucha, con la esperanza de dar con el paradero de nuestros seres queridos”.
Sin embargo, el tema que tendrá prioridad, adelantó la activista, “es la visibilización de la realidad que estamos viviendo, porque estamos viviendo una crisis humanitaria, con altos niveles de violencia y que se reconozca la existencia de campos de exterminio en Guanajuato y otras entidades, con características similares al que operaba en Jalisco”.
Y es que para las buscadoras, es apremiante que las autoridades federales admitan que “sí hay campos de adiestramiento, que sí hay crimen organizado, que sí hay reclutamiento forzado y que existe una cifra muy alta de desapariciones, así como de homicidios dolosos”.