Portada » Evitar compras innecesarias, recomienda experto a familias Guanajuatenses ante amenaza de Trump

Evitar compras innecesarias, recomienda experto a familias Guanajuatenses ante amenaza de Trump

por Punto y Aparte Radio

Guanajuato.(28/01/2025).-El ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Capítulo Guanajuato, Franco Padilla Fuerte, recomendó a las familias Guanajuatenses evitar las compras innecesarias, ante el riesgo de que se complique el escenario económico y social, en caso de concretarse las amenazas lanzadas por el presidente de Estados Unidos.

Y es que para el experto en materia financiera, la imposición de aranceles a productos mexicanos y la deportación masiva de migrantes ilegales, obligarán a algunas empresas a cerrar sus procesos de contratación, incluso a recortar personal, y también constreñirá la actividad comercial en entidades con altos ingresos por concepto de remesas, como lo es el estado de Guanajuato.

Para dimensionar el impacto que podrían tener las medidas anunciadas por DonaldTrump, particularmente con contra de México, el especialista recordó que el mercado estadounidense es el destino del 80 por ciento de las exportaciones que realiza nuestro país.

Estas medidas, agregó, se resentirán más en Guanajuato “porque nuestro estado es un centro neurálgico en la industria automotriz en México. Tenemos plantas como la General Motors, la Toyota, la Honda, la Mazda, y todos los satélites proveedores de esas empresa, que dependen de esa cadena productiva, lo que de entrada representa un mayor costo de exportación y esto reduciría la competitividad de las plantes ubicadas en Guanajuato, y por consecuencia la baja de la demanda de esos automóviles obligaría a ajustes en las líneas de producción”.

Y además del sector automotriz, Guanajuato es una entidad fuerte en exportaciones del sector agro-industrial, “y si nos aumentan los aranceles para exportar esos productos, nuestros productos agrícolas van a ser menos competitivos contra los de otros países y eso va a impactar de manera directa a los agricultores y exportadores Guanajuatenses”.

“Y si al tema de los aranceles le sumamos que Guanajuato es uno de los estados que más recibe remesas, los cambios en las políticas migratorias, que ya se están aplicando, si van a generar repercusiones económicas y sociales, que nosotros como ciudadanos debemos considerar, y también nuestro gobierno”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más