Guanajuato.(22/05/2025).-De aprobarse la reforma en materia fiscal enviada por el Presidente Donald Trump al Congreso de los Estados Unidos, el Estado de Guanajuato dejará de recibir 175 millones de dólares anuales a causa de la aplicación del 3.5% a las remesas.
La estimación hecha por el ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, capítulo Guanajuato, Franco Padilla Fuerte, se sustenta en los 5 mil millones de dólares que recibió la entidad durante el 2024.
Explicó que de aplicarse el impuesto, dejarían de llegar al estado, y de ser parte de la economía, 3 mil 500 millones de pesos, cifra que supera el presupuesto anual del municipio de Irapuato, el cual ronda los 2 mil 500 millones de pesos.
“Allí es donde ese 3.5 por ciento ya no se ve tan chiquito”, dijo el analista, al tiempo de reconocer que las probabilidades de que la propuesta sea rechazada por los congresistas son mínimas, considerando que el Presidente Trump cuenta con la mayoría de los legisladores.
Lamentó que una decisión de esa naturaleza pueda tener un impacto mayor en “el sector con menos recursos, ya que los que están allá son refugiados económicos que tuvieron que marcharse de su país para tratar de llevar el sustento, y que su familia pudiera tener una vida digna”.
“De corazón, quisiera que no pasara la reforma, pero ese Trump tiene muchos votos en el Congreso y a lo mejor ya cedieron lo más que pudieron y lograron ese 3.5 por ciento”, puntualizó Padilla Fuerte.