Irapuato, Gto. (29/4/2025).- Ante las extorsiones, visitas intimidatorias de organizaciones criminales a los negocios, cristalazos y asaltos que en el 60% de los casos reportados en la región no han derivado en detenciones, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, región Irapuato Salamanca, exige que se presente un plan de trabajo conciso, efectivo y adecuado para que los más de 120 agremiados no se vean vulnerados en su seguridad personal, de sus establecimientos y mucho menos de sus comensales.
Este lunes emitieron un comunicado en el que expresan su preocupación al verse afectados por la inseguridad que se ha presentado en Irapuato y señalan que la industria restaurantera del municipio es de vital importancia para el sistema económico local.
«No somos un grupo menor, tan solo en nuestra organización contamos con más de 5 mil 500 colaboradores directos e indirectos, nuestra aportación nominal está por encima de los 10 millones de pesos semanales, representamos el 12% del PIB, tenemos una gran cadena de producción y nuestro valor no solo aumenta por los alimentos que ofertamos, sino también por el gran número de proveedores que se ven beneficiados por nuestros servicios.»
…»Desafortunadamente, en el primer trimestre de este año el indice de ventas de nuestro sector se ha visto mermado un 25% y no queremos que aumenten los factores que pueden disminuir el ingreso económico de nuestras familias.
Por esta razón manifestamos nuestra consternación y firme preocupación ante los hechos que afectan gravemente a nuestro sector y comunidad en general.
Desde el momento en que se tuvo conocimiento de los acontecimientos iniciales, esta Câmara procedió a expresar de manera formal su inquietud y su exigencia de acciones inmediatas ante las autoridades, sin embargo, la respuesta fue insuficiente ante la gravedad de la situación y la recurrencia de los hechos.
Exigimos que se presente un plan de trabajo conciso, efectivo y adecuado para que nuestros más de 120 agremiados no se vean vulnerados en su seguridad personal, de sus establecimientos y mucho menos de sus comensales.
Nosotros hemos estado abiertos a trabajar de forma conjunta y favorecer las acciones de las autoridades, sin embargo, vemos que no existe un plan real que dé resultados objetivos y tampoco un plan de prevención que abone al bienestar de nosotros.
Estamos cansados de ser víctimas de intentos de extorsión, visitas intimidatorias de organizaciones criminales a nuestros negocios, cristalazos y asaltos que en el 60% de los casos reportados en la región no han derivado en detenciones, y nos representan pérdidas de entre 50 mil y 200 mil pesos por incidente.
Algo importante, no solo nos preocupamos por la afectación económica; la salud emocional y fisica de nuestros colaboradores y sus familias se ven afectados por el miedo, el estrés y la incertidumbre.
Reconocemos que la seguridad pública es un desafío complejo que requiere la suma de esfuerzos; estamos dispuestos a contribuir en lo que nos corresponde. Sin embargo, reiteramos la necesidad urgente de:
• Mayor presencia policiaca en zonas comerciales,
• Capacitación especializada para nuestro personal,
• Mejores condiciones laborales para nuestros cuerpos de seguridad Atención inmediata y efectiva a través de los números de emergencia,
• Implementación de un plan integral de prevención.
• Estrategias de vigilancia en nuestras zonas comerciales
No podemos operar bajo un ambiente de miedo, incertidumbre y riesgo; tampoco aceptaremos la indiferencia ni dilación en la toma de decisiones, demandamos que las autoridades cumplan son su deber de salvaguardar la paz y la estabilidad de nuestro entorno, deseamos una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, y no ser víctimas de la inoperancia e inefectividad de los involucrados en darnos tranquilidad.
En este mismo sentido, hacemos un llamado urgente a nuestras autoridades para que dejen de lado discursos evasivos y presenten resultados concretos y verificables en el corto plazo, manejar la información correcta y no maquillar una realidad existente, si somos conscientes de la problemática actual será más fácil que se implementen acciones. ¡No tapemos el sol con un dedo!
Mientras tanto, solicitamos a todos nuestros agremiados actuar con prudencia y responsabilidad, evitando la difusión de rumores o información no confirmada, a fin de no generar un clima de mayor confusión o pánico social. Es crucial mantenernos firmes, unidos y coordinados como sector en defensa de nuestra actividad económica y de la seguridad de nuestras familias y colaboradores. Porque sepan todos, que si se meten con uno, se meten con todos y estamos para cuidarnos.
En CANIRAC refrendamos el compromiso de ser un interlocutor activo, crítico y vigilante, y estará informando de manera oportuna los acuerdos y acciones que se definan para proteger y fortalecer a nuestro gremio. No nos quedaremos callados, y no dejaremos de señalar lo que deba señalarse.»
Firma: Maribel De La Rocha Quintero, Presidenta CANIRAC Irapuato