Salamanca, Gto.(24/02/2025).-El Movimiento Democrático Magisterial se pronunció este lunes a favor de que se prohíba el ingreso de teléfonos celulares a los planteles educativos, tal y como lo estableció recientemente la Secretaria de Educación de Querétaro, por considerar esos aparatos como distractores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En voz de su representante, Vicente Díaz Quiñones, aseguró que el argumento está sustentado legalmente y que la medida puede ser replicada por Guanajuato, como una forma de prevenir y erradicar la violencia que se da a través de los teléfonos celulares.
Desafortunadamente, añadió, en Guanajuato “da miedo aplicar medidas de esa índole por la reacción, no solamente de los alumnos, también de los padres de familia, que en muchos de los casos consideran que estas son agresiones y violaciones a los derechos de los alumnos y de inmediato se quejan ante los órganos correspondientes, o agreden directamente al maestro”.
En ese sentido, la agrupación aprovechó para advertir que en el estado no cesarán las agresiones de alumnos hacia docentes, mientras las autoridades no atiendan el llamado de modificar los protocolos que enmarca la Ley para la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar.
Y es que a partir de la publicación de la Ley, los maestros y maestras están extremadamente limitados para aplicar la disciplina escolar, por el riesgo de que cualquier medida sea considerada como violencia y que sea en, caso de denuncia, esto sea aceptado como elemento y que el docente sea sancionado.
Al señalar lo anterior, el representante de la agrupación, Vicente Díaz Quiñones, dijo que el contenido del documento ha sido mal entendido y ha ubicado a los docentes en una posición de alta vulnerabilidad, incluso, agregó “hay casos en los que los compañeros maestros han sido atacados con arma blanca por haber tratado de ejercer la disciplina escolar”.
Expuso que contrario al espíritu que persigue la propia legislación, en las escuelas públicas de Guanajuato, especialmente en el nivel Secundaria, la violencia se ha volcado hacia los docentes, “los han golpeado, los han pateado, los han insultado y en algunos casos hasta atentado contra su vida”.
“Es un problema que se va agudizando, y por eso consideramos muy necesario que cambien los protocolos por parte de la Secretaria de Educación de Guanajuato y los Departamentos de Convivencia, ya que los protocolos agudizan la violencia, no solamente en contra de sus mismos compañeros, sino también en contra de los maestros”.