Guanajuato, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- En el Foro Prevención y Tratamiento de la Obesidad basada en evidencia, el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que a nivel Guanajuato la prevalencia de este problema es del 40.5 por ciento entre la población.
Afectando más a mujeres que hombres con mayor frecuencia entre 55 y 59 años de edad.
Son cerca de 52 mil 500 personas con obesidad a las que se les ha aplicado un tamizaje, aunque más del 19 por ciento tiene un índice de masa superior al 30 por ciento.
Remarcó que la salud es uno de los pilares fundamentales del bienestar humano, pues en la salud recaen aspectos positivos de la vida.
“El tema de la obesidad representa un aspecto primordial a nivel mundial y en nuestro estado tenemos una importante tarea que hacer”, señaló el secretario de salud ante profesionales de la salud involucrados en el tema de la obesidad.
El bienestar de la salud, específicamente de la atención a la obesidad es una corresponsabilidad entre gobierno, sociedad y prioritariamente en la familia.
Cortés Alcalá señaló que la prevención y promoción a la salud implica analizar los factores de riesgo como lo son antecedentes heredofamilias, la ausencia de lactancia materna, bajo nivel, inactividad física y falta de tiempo.
En Guanajuato existen grupos de ayuda mutua con pacientes en control que sesionan en unidades de salud y llevan un control nutricio importante.
Además que existen tres Unidades Médicas Especializadas para apoyar a pacientes que requieren atención más especializada y de una manera más oportuna y poder encarrilarlos a un estilo de vida y control
En salud pública una de las estrategias o medidas es hacer una especie de tamizaje para identificar quienes ameritan una atención especializada, de primer nivel y quienes deben tener una atención multidisciplinaria mediante la aplicación de encuestas de factores de riesgo que ayudan a obtener datos importantes.