Portada » Aumento salarial del 12% es equilibrado, pero no suficiente; dice ex presidente de IMEF

Aumento salarial del 12% es equilibrado, pero no suficiente; dice ex presidente de IMEF

por Punto y Aparte Radio

Guanajuato.(04/12/2024).-Después de oficializarse el incremento del 12% al salario mínimo a partir del primero de enero del 2025, el ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, capítulo Guanajuato, Franco Padilla Fuerte, consideró que es un aumento equilibrado, tomando en cuenta que la inflación acumulada hasta el mes de octubre es del 3.33%, lo que significa que el aumento está por encima del índice inflacionario, “y ese piquito que nos queda de más, es bueno para la economía familiar”.

No obstante, reconoció que nunca será suficiente un aumento salarial en ese porcentaje, dado los constantes incrementos que sufren los productos que integran la canasta familiar, lo cual termina por pulverizar cualquier ajuste salarial, ya que hay alimentos que registran incrementos hasta del 20% de un mes a otro.

Aclaró que el aumento que, para el caso de la zona centro, es de 29 pesos con 87 centavos, lo que eleva de 248.93 pesos a 278.88 el salario mínimo por día, también incrementa los ingresos del gobierno federal a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

En ese sentido, Franco Padilla apuntó que “este aumento no es por el Gobierno bueno que se fija en los trabajadores que menos tienen, no, también tiene un fin de recaudación fiscal, ¿por qué?, porque entre más aumenten los salarios, pues ya no alcanzan subsidio al empleo y entonces hay que pagar el Impuesto Sobre la Renta por ese salario, que es obligación de los patrones retenerlo y enterarlo directamente al SAT”.

Por esa razón, estimó importante no perder de vista el déficit que enfrenta el Gobierno federal entre ingresos y egresos, ya que es lo que lo está obligando a abrir el abanico que le permita aumentar la recaudación de recursos para el subsidio de los programas sociales.

Ante ese escenario, Padilla Fuerte no descartó que, a partir del año entrante, las autoridades fiscales desplieguen una estrategia de persecución en contra de contribuyentes, ya sean personas físicas o morales, independientemente de que el Gobierno federal “siga adquiriendo mayor endeudamiento”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más